Plantas Transgénicas
Las plantas transgénicas o genéticamente modificadas se generan a partir de células vegetales a las que
previamente se les introduce genes modificados o extraídos de otras especies como microorganismos,
animales, u otras especies vegetales completamente diferentes y genéticamente incompatibles (Casey
1992, Hammond-Kosack y Jones 2000).
La introducción de estos genes, denominados transgenes, no sería posible usando los métodos de
hibridación o cruzas usada durante la revolución verde (Vasil 1998, Khush 2001). Estos genes foráneos
pueden proporcionar a la planta características y capacidades nuevas, por ejemplo mayor y más rápido
crecimiento, rendimiento, productividad, mejores frutos y semillas, resistencia a pestes y enfermedades,
tolerancia a calor, frío, sequía y salinidad (Niggeweb et al 2004, Davulury et al 2005).
Los métodos más comunes para la transformación de plantas son el uso de bacterias del suelo y la
biobalística o bombardeo de tejidos vegetales con partículas cubiertas con el DNA foráneo. El método
bacteriano usa Agrobacterium tumefasciens o Agrobacterium rhizogenes (Park y Facchini 2000). Con el
primero se obtiene un tumor celular o callo transgénico, conocido como agalla de cuello o agalla de
la corona (Figura 2), mientras que con el segundo el producto es la inducción de raíces aéreas pilosas
(hairy roots). En cualquier caso el tejido con el DNA foráneo puede rediferenciarse hasta generar plantas
transgénicas con propiedades genéticas, bioquímicas y morfológicas diferentes a la planta madre (Calva, Peréz, 2005)
Comentarios
Publicar un comentario