¿Cómo se puede hacer un cultivo vegetal? Sencillo y Práctico

Los cultivos vegetales es un tema que ha tomado un mayor auge junto con el avance que ha tenido la ciencia en la época moderna. El cultivo de células y de tejidos vegetales comprende una amplia gama de técnicas de cultivo que permiten regenerar plantas funcionales a partir de tejidos embrionarios, fragmentos de tejidos, callos, células aisladas o protoplastos. La regeneración de plántulas por medio de técnicas de cultivo de tejidos es un requisito fundamental para utilizar la tecnología de la genética molecular en una especie cultivada particular. Desafortunadamente, las especies cultivadas suelen responder de manera distinta a las técnicas de cultivo de células. Esto ha obstaculizado el desarrollo de métodos de cultivo que puedan aplicarse uniformemente en los programas de fitomejoramiento. Para utilizar la tecnología de la genética molecular de modo ordinario en un programa de mejoramiento genético, es necesario crear métodos específicos aplicables al material genético y al ambiente de cultivo con los que el fitomejorador esté trabajando.

¿ Qué es el cultivo de tejidos vegetales? labtejidos
Se le llama Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) al conjunto de técnicas que permiten el establecimiento, mantenimiento y manipulación de cualquier parte de una planta, desde una célula hasta un organismo completo, bajo condiciones artificiales, axénicas y controladas.

Métodos en que se utilizan técnicas de cultivo de tejidos
Formas de obtener una planta nueva por cultivo de tejidos.

Los métodos con aplicaciones potenciales en el fitomejoramiento y que utilizan técnicas de cultivo de células o de tejidos vegetales para regenerar plantas son los siguientes:
Propagacion clonal: multiplicación rápida de recursos fitogenéticos, mediante cultivo de tejidos, que incluye procedimientos para aislar material vegetal libre de patógenos y crioconservación de germoplasma.
Cultivo de óvulos y embriones: protección y propagación en un medio nutritivo estéril de embriones inmaduros provenientes de cruzas interespecíficas o intergenéricas.
Cultivo de anteras: cultivo in vitro de anteras con el propósito de obtener plántulas haploides.
Variación somoclonal: variación genética inducida en células somáticas cultivadas in vitro.
Hibridación de células somáticas: fusión de protoplastos provenientes de germoplasmas genéticamente diversos.
Ingeniería (transformación) genética: en plantas, transferencia de ADN de una especie donadora a otra receptora por medio de un plásmido bacteriano, virus u otro vector, o mediante microinyección o algún instrumento biholístico. Las plantas que reciben el nuevo ADN se dice que son transformadas, y se consideran como plantas transgénicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog